-
Composición Floral Artesanal
De Alta Calidad
-
Atención personalizada
info@etsaroma.com
Aceites Esenciales en la Cocina: Ideas para cocinar con AE y Beneficios
Publicado el :
13/10/2018 10:33:39
Categorías :
Aromaterapia
Hoy quiero compartiros el uso de los aceites esenciales en la cocina.Toda una revolución para mi. Cuando descubrí por primera vez esta aplicación de los aceites esenciales, que además de terapéutica es deliciosa para mis sentidos, empecé como loca a investigar los beneficios de usar los aceites esenciales en las comidas. Para mi sorpresa, encontré mucha más información de la que me esperaba, así que me puse a hacer de maga, a inventar recetas y a comprobar por mi misma lo que iba leyendo. Ahora toca el momento de poner al servicio algo de lo aprendido, con mucho entusiasmo y alegría, deseando que, como a mi, se os abra un nuevo mundo culinario y nutricional.
Beneficios de los Aceites Esenciales en la Cocina
- Sazonadores. Los aceites esenciales no tienen ningún aporte desde el punto de vista nutricional: no contienen vitaminas, ni minerales, ni proteínas…aún así, resultan interesantes como poderosos sazonadores, pues pueden añadirse en multitud de platos, sean dulces o salados, permitiendo así reducir los aportes de sal, azúcar, especias y materias grasas que generalmente agregamos a las comidas para darles más sabor.
- Explosión de sensaciones para nuestro paladar y nuestra emocionalidad. Asimismo, aunque la dosis usada es realmente pequeña, algunos aceites son importantes por sus propiedades terapéuticas (tanto a nivel físico ayudando a la digestión como a nivel emocional).
- Alternativa a las sustancias aromáticas artificiales, para aromatizar un sinfín de platos con tan solo unas gotitas. No hay un tipo de aceite esencial específico para la cocina, sino que el mismo aceite esencial que utilizas para uso cosmético o terapéutico, es el que podrás usar para cocinar.
Lo que sí recomiendo es que te tomes el tiempo necesario si no estás familiarizado/a con la aromaterapia, y te informes bien de las propiedades de los aceites esenciales que quieras usar, ya que tienen una variada composición y por eso no todos están recomendados para ser tomados por vía oral.
Listado de los aceites esenciales que más uso en la cocina y sugerencias para iniciarse
|
Recomendaciones a tener en cuenta al empezar a usar los aceites en la cocina:
1) Que sean de buena calidad. Cuando estamos hablando de usar aceites esenciales para el consumo, en ingesta, es aún más importante asegurarse de que sean de buena calidad. ¿Y eso qué implica? que sean certificados como 100% naturales (son puros, sin solventes, pesticidas, ni mezclas). Se compran en un lugar o de una marca de confianza que conste de una etiqueta que especifique la especie botánica y el quimiotipo (si lo tiene) y en latín. También debe decir de donde se extrajo el aceite esencial (hoja, raíz, flor…)
2) Antes de incorporar en la comida, diluirlos en un medio distinto al agua. Los aceites esenciales son productos naturales de muy alta concentración, así que no debemos ingerirlo puro. Siempre hay que diluir los aceites esenciales. Dado que los aceites esenciales no son hidrosolubles, lo mejor es diluirlos en un medio graso (aceite, mantequilla, azúcares como la miel o la melaza, alcoholes, huevo, leche) en el que se integra perfectamente, y después incorporar la mezcla en la receta que queramos.
3) Usar poca cantidad. Una de las principales reglas para la cocina con aceites esenciales es que las cantidades a usar siempre serán mínimas. Me hace recordar siempre la gran frase de <
Productos relacionados
Aceite Esencial Albahaca Exótica BIO - Paranarôm

Aceite Esencial Bergamota BIO - Pranarôm

Aceite Esencial Canela de China - Pranarôm

Aceite Esencial Clavo Especias - Pranarôm

Aceite Esencial Cúrcuma - Pranarôm

Aceite Esencial Laurel - Pranarôm

Aceite Esencial Limón BIO - Labiatae

Aceite esencial Jenjibre BIO - Labiatae
